colombianos para las regionales
elecciones regionales en colombia

¿Qué cargos se eligen en estas elecciones?

En estas elecciones se eligen los siguientes cargos:

– 32 gobernadores, que son los representantes legales y jefes de la administración departamental.

– 418 diputados, que son los miembros de las asambleas departamentales, encargados de ejercer el control político y administrativo sobre el gobernador y expedir ordenanzas.

– 1.102 alcaldes, que son los representantes legales y jefes de la administración municipal.

– 12.072 concejales, que son los miembros de los concejos municipales, encargados de ejercer el control político y administrativo sobre el alcalde y expedir acuerdos.

– 6.513 ediles o miembros de las juntas administradoras locales (JAL), que son los representantes de la comunidad en las localidades o comunas de algunos municipios, encargados de participar en la formulación y ejecución de planes de desarrollo local.

¿Quiénes pueden votar en estas elecciones?

Pueden votar en estas elecciones los ciudadanos colombianos mayores de 18 años que estén inscritos en el censo electoral y que no tengan ninguna inhabilidad legal para hacerlo. También pueden votar los extranjeros residentes en Colombia que tengan mínimo cinco años de residencia en el país e inscriban su cédula de extranjería con categoría de residente vigente expedida por la autoridad competente.

¿Quiénes no pueden votar en estas elecciones?

No pueden votar en estas elecciones los siguientes grupos poblacionales:

– Miembros de la fuerza pública, es decir, militares y policías en servicio activo.

– Condenados que estén cumpliendo pena privativa de la libertad, ya sea en establecimientos carcelarios o en detención domiciliaria. Los procesados que aún no hayan recibido condena sí pueden ejercer su derecho al voto.

– Colombianos que hayan renunciado a su nacionalidad por adquirir otra.

¿Cómo consultar el puesto de votación asignado?

Para consultar el puesto de votación asignado, debes ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil (www.registraduria.gov.co) y hacer clic en la opción “Consulte aquí su lugar de votación”. Allí debes digitar tu número de cédula y dar clic en “Consultar”. El sistema te mostrará tu puesto de votación, la dirección, la mesa y el número de tarjetón que te corresponde.

¿Qué horario tiene la jornada electoral?

La jornada electoral se extiende desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. del domingo 29 de octubre. Durante ese lapso, los ciudadanos pueden acercarse a su puesto de votación asignado y presentar su documento de identidad (cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte) al jurado de votación, quien le entregará el tarjetón correspondiente. Luego, el ciudadano debe marcar con una equis (X) la opción de su preferencia y depositar el tarjetón en la urna correspondiente.

¿Cuándo se conocerán los jurados de votación?

Los jurados de votación son los ciudadanos encargados de atender las mesas de votación y realizar el escrutinio preliminar al finalizar la jornada electoral. Los jurados se eligen por sorteo entre los ciudadanos que figuren en las listas enviadas por las entidades públicas y privadas, los partidos y movimientos políticos y las organizaciones sociales. La Registraduría Nacional publicará el listado definitivo de los jurados seleccionados el 9 de octubre, es decir, 20 días antes de las elecciones. Los ciudadanos podrán consultar si fueron elegidos como jurados ingresando a la página web de la Registraduría y digitando su número de cédula.

¿Qué beneficios tiene ejercer el derecho al voto?

Ejercer el derecho al voto tiene varios beneficios, entre los que se destacan los siguientes:

– Participar en la elección de las autoridades que representarán los intereses de la ciudadanía y velarán por el desarrollo de las regiones.

– Cumplir con un deber cívico y democrático que fortalece la participación ciudadana y la legitimidad de las instituciones.

– Acceder a algunos incentivos legales, como medio día de descanso compensatorio remunerado, rebaja de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar, preferencia en el caso de obtener un empate en los resultados de los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de educación superior, y rebaja del 10% en el valor de la expedición del pasaporte, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Inscríbete a Nuestro Boletín!

¡Recibe Notificaciones del Acontecer Político en torno a los Principales Eventos Electorales de Latinoamérica!

You May Also Like
elon musk en colombia

¿Qué tiene que ver Elon Musk y su empresa con las elecciones regionales de Colombia?

Elon Musk, el multimillonario fundador de Tesla y SpaceX, es conocido por sus ambiciosos proyectos e innovaciones tecnológicas. Pero, ¿qué relación tiene con las elecciones regionales de Colombia que se celebrarán el próximo 29 de octubre?
regionales 29 octubre

¿Qué debemos saber sobre las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023?

Las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023 son un evento clave para la democracia colombiana
elecciones de colombia

Elecciones Regionales Colombia 2023: Candidatos más mencionados en redes sociales

Los 3 candidatos a las elecciones regionales de Colombia 2023 más mencionados en redes sociales
¿Qué es ser jurado de votación y cómo saber si eres jurado a un mes de las venideras elecciones?

¿Qué es ser jurado de votación y cómo saber si eres jurado a un mes de las venideras elecciones?

El próximo 29 de octubre se realizarán las elecciones regionales en Colombia, donde se elegirán a los gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles para el periodo 2024-2027.