¡Prepárate para las Elecciones Regionales 2023 en Colombia!

¡No pierdas detalle de las fechas clave para las elecciones regionales 2023 en Colombia!

En VotoElecto.com te traemos el calendario electoral completo para que estés informado y puedas ejercer tu derecho al voto de manera efectiva.

Con apenas seis meses por delante hasta las elecciones territoriales del 29 de octubre en todo el país, las autoridades, partidos políticos y ciudadanos se preparan para elegir a las máximas autoridades territoriales en departamentos, ciudades y municipios.

Todo comenzó el pasado 29 de octubre de 2022, con la apertura de inscripciones de cédulas, lo cual es crucial para que puedas participar en los comicios en tu región. Recuerda que el plazo para inscribir tu cédula vence el próximo 29 de agosto, ¡así que no lo dejes para última hora!

Pero eso no es todo, existen otras fechas importantes que debes tener presente, ya sea como votante o como aspirante a candidato. Por eso, aquí te dejamos el calendario completo para los próximos seis meses:

29 de abril: Plazo límite para instalar nuevos puestos y mesas de votación en los corregimientos creados hasta la fecha.

29 de junio: Vence el término para el registro de los comités inscriptores de grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y de comités independientes promotores del voto en blanco.

29 de junio: Suspensión de incorporación al censo electoral de cédulas de primera vez para elaborar las listas de sufragantes.

29 de junio: Inicia el periodo de inscripción de candidatos y listas de candidatos (vence el 29 de julio).

29 de julio: Inicia propaganda electoral empleando el espacio público.

29 de julio: Publicación del censo electoral.

29 de julio: Vence el plazo para que los comandantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional remitan listado de cédulas de los miembros que deben excluir del censo electoral.

29 de julio: Vence periodo de inscripción de candidatos y listas de candidatos.

29 de julio: Solicitud por parte de los registradores de las listas de personas que puedan prestar el servicio de jurados de votación.

31 de julio: Inicia el periodo para la modificación de candidatos y listas de candidatos por renuncia o no aceptación de la postulación (vence el 4 de agosto).

2 de agosto: Los registradores establecerán mediante resolución los lugares donde se instalarán las mesas de votación.

2 de agosto: Inicia propaganda electoral a través de los medios de comunicación.

4 de agosto: Vence el periodo para la modificación de candidatos y lista de candidatos por renuncia o no aceptación.

4 de agosto: Los delegados del Registrador Nacional del Estado Civil y registradores distritales deben reportar los candidatos inscritos.

6 de agosto: Publicación del listado de candidatos inscritos en dependencias de la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral y en su página en Internet.

6 de agosto: La Registraduría Nacional del Estado Civil remite a los organismos competentes la relación de candidatos cuyas inscripciones fueron aceptadas para certificar sobre causales de inhabilidad.

29 de agosto: Cierre de inscripción de ciudadanos para votar.

29 de agosto: Inician los espacios gratuitos en los medios de comunicación social para partidos y movimientos políticos, organizaciones sociales y grupos significativos de ciudadanos y promotores del voto en blanco que hayan inscrito candidatos.

15 de septiembre: Conformación de listas de delegados del Consejo Nacional Electoral para practicar los escrutinios generales.

29 de septiembre: Vence el plazo de modificación de candidaturas revocadas por causas constitucionales o legales, inhabilidad sobreviniente o evidenciada con posterioridad a la inscripción.

6 de octubre: Selección de delegados del Consejo Nacional Electoral.

13 de octubre: Designación de comisiones escrutadoras y claveros por los Tribunales Superiores del Distrito Judicial.

14 de octubre: Fecha límite para la realización del sorteo y publicación de listas de jurados de votación.

18 de octubre: Vence el plazo de inscripción de nuevas candidaturas en caso de muerte o incapacidad física permanente.

27 de octubre: Vence el plazo para la postulación y procede la acreditación y publicación del listado de testigos electorales.

27 de octubre: Inicia la inmunidad de los miembros de las comisiones escrutadoras, sus secretarios y claveros.

27 de octubre: Finalizan los espacios gratuitos en los medios de comunicación social para partidos, movimientos políticos, organizaciones sociales y grupos significativos de ciudadanos y promotores del voto en blanco que hayan inscrito candidatos.

29 de octubre:

¡Día de las elecciones territoriales!

Recuerda, desde las 8 a.m. hasta las 4 p.m., el domingo 29 de octubre, tendrás la oportunidad de votar por el candidato de tu preferencia en el lugar donde tienes inscrito tu documento de identidad.

El proceso de conteo de votos y publicación de resultados será crucial para determinar los representantes electos. Así que no te pierdas las fechas siguientes:

30 de octubre: Continúan los escrutinios distritales, municipales y auxiliares. 31 de octubre: Inician los escrutinios generales.

En VotoElecto.com estamos comprometidos con la promoción de una democracia informada y participativa. Mantente atento a nuestras próximas publicaciones para seguir informado sobre las elecciones regionales 2023 en Colombia.

¡Tu voto cuenta, juntos construimos el futuro de nuestro país!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Inscríbete a Nuestro Boletín!

¡Recibe Notificaciones del Acontecer Político en torno a los Principales Eventos Electorales de Latinoamérica!

You May Also Like

“Candidatos y Redes Sociales: La influencia digital en las Elecciones 2023” 

Analizamos cómo los aspirantes utilizan las plataformas en línea para conectarse con los votantes. Las redes sociales han pasado de ser un espacio para compartir fotos y mensajes personales a convertirse en poderosas herramientas políticas.

“Democracia en Evolución: El Sistema Electoral en América Latina y sus Reformas”

Exploramos las transformaciones y desafíos que enfrentan los sistemas electorales en la…

“Conoce las Reglas del Juego: Normativas Electorales en Colombia”

Descubre cómo se regulan los procesos democráticos y electorales en el país.…

DINERO Y DEMOCRACIA Descifrando la financiación de campañas en Colombia.

Analizamos cómo los candidatos recaudan fondos y su influencia en la contienda…